De la cocina al corazón: memoria de Fray Raúl en Herbón

Tabla de contenidos

En el reencuentro anual de los antiguos alumnos del Seminario Franciscano de Herbón, la memoria de Fray Raúl Pampín ocupó un lugar central. Su figura, sinónimo de un servicio tan eficiente como callado, fue honrada para agradecer la labor fundamental que desempeñó gestionando la cocina de la institución. Una fotografía con un mensaje significativo presidió la eucaristía y, ahora colgada en la pared, mantendrá vivo su recuerdo en el comedor principal del Convento.

Se recordó que en el corazón del Convento de Herbón, Fray Raúl Pampín trabajó de forma incansable. Su escenario era la cocina, donde, entre el golpeteo de cacerolas y el murmullo de los jóvenes seminaristas, vivía su vocación franciscana con una entrega absoluta. No buscaba protagonismo; su misión era otra: nutrir el cuerpo y el alma de la comunidad.

Durante la homilía, fray Juan M. Buján, ministro provincial franciscano, evocó su figura con estas palabras:

“¿Cómo llegó aquí el bueno de Raúl? Pues, como todos nosotros, era un chico de 19 años, nacido en 1927. Se acercó al convento, seguramente porque en la zona de nacimiento había una presencia franciscana muy importante. El testimonio y la vida de aquellos frailes influyeron en Raúl, quien decidió seguir el camino franciscano. Eligió ser fraile y dedicó toda su vida a esta vocación. En 1946, comenzó aquí su carrera y, a partir de ese momento, salvo un breve período en otro convento, su vida transcurrió entre la enseñanza y las actividades del Convento de Herbón. Aquí, bajo la campana histórica de este convento, trabajaba arduamente, a veces enfrentando dificultades, pero siempre con la ayuda y el apoyo de los alumnos del seminario a los que nunca le faltó comida a su tiempo, gracias a su esfuerzo. En la iglesia, aunque no se le veía mucho, su lugar de oración estaba en una pequeña capilla. Pasaba desapercibido, callado, pero siempre presente. Este es el legado básico que quiero compartir.”

Si. Eso fue así. Cada jornada para Fray Raúl comenzaba antes del alba, preparando el desayuno para los casi 180 alumnos y miembros de la comunidad. Su labor no se limitaba a alimentar cuerpos; era una forma de cuidar almas, un gesto de ternura servido en cada plato. Su obediencia era serena, y su servicio humilde, una oración viva.

Conversaba con los seminaristas siempre que podía, interesándose por sus estudios y sus familias. Tenía el don de acoger y encontraba maneras sencillas de alegrarles el día, ya fuera con un café más generoso en una fiesta o con un guiño cómplice. Su trato fraterno traspasaba los muros del convento, alcanzando a la mandadera, al zapatero y a las lavanderas, pues, como San Francisco, sabía ver la dignidad en cada tarea. Supo adaptarse a los tiempos modernos: modernizó la cocina y aprendió a conducir para servir mejor.

Fray Raúl no solo cocinaba; cultivaba comunidad. Entre cucharones y cazuelas, practicaba la misericordia y el cuidado de los más frágiles, convirtiendo su vida en un banquete franciscano donde la generosidad y la paz eran los ingredientes principales. El secreto de su legado es que en cada plato ponía una pizca de su propia alma. Y esa sazón, la del cariño silencioso y constante, sigue alimentando el recuerdo de quienes compartieron mesa con él.

https://photos.app.goo.gl/GAEhBqxrHCyqmSiK8

En el almuerzo de fraternidad que siguió a la solemne Asamblea General de ASAFA, la asociación sociocultural de los antiguos alumnos, y a la celebración eucarística engalanada por las voces vibrantes de la Schola Cantorum Hebonensis, al compás de las teclas pulsadas por Fray Alfredo Vega, uno de los postres —preparado con el mismo esmero, fidelidad y “estricto rigor” que Fray Raúl imprimía a sus recetas— devolvió a los presentes, como un eco dulce y persistente, el sabor de los tiempos compartidos y de la fraternidad forjada en los claustros y cocinas del Convento de Herbón, complemento perfecto para sumar felicitación por su cumpleaños al Padre Lista, compañero impulsor de los encuentros anuales.

https://youtu.be/hE5Ms8OOmIQ

Fue más que un bocado: una metáfora tangible de un nuevo encuentro que, como recordaba la botella conmemorativa que Rogelio “Escaleira” entregó a cada asistente, celebra ya veinticuatro años de andadura ininterrumpida. Ese gesto, cargado de memoria y afecto, se proyecta ahora hacia el futuro con la vocación de continuidad que anima a esta hermandad a afrontar un reto singular: conmemorar, el próximo año, el 800º aniversario de la Pascua de San Francisco de Asís, y, poco después, el Xacobeo 2027. Dos citas que, como faros en el horizonte, invitan a renovar el compromiso de seguir encontrándose, celebrando y sirviendo, con la misma entrega humilde y luminosa que Fray Raúl encarnó toda su vida.

 

Xosé Castro
Concerto inesquecible da OCV: música viva para un santo eterno

A Igrexa do Convento de Herbón, ao límite do seu aforo, acolleu un concerto extraordinario da Orquestra Clásica de Valga, dirixida por Manuel Villar Touceda, coa estrea en Galicia da suite Vita Sancti Francisci de Emanuele Stracchi. O compositor, acompañado por Frei Miguel de la Mata na súa intervención, compartiu a inspiración e estrutura da obra, dedicada á figura de San Francisco de Asís. Música, espiritualidade e natureza confluíron nunha noite memorable, no marco do VIII Centenario do Cántico das Criaturas.

Leer más »
Xosé Castro
Concerto da OCV polo 8º Centenario do «Cántico das Criaturas»

O vindeiro 3 de outubro ás 19:00 horas, a Igrexa do Convento de Herbón acollerá un concerto extraordinario para celebrar a clausura do VIII Centenario do “Cántico das Criaturas”, a emblemática obra de San Francisco de Asís que exalta a beleza e irmandade de todo o creado. O evento contará coa interpretación da Orquestra Clásica de Valga, baixo a batuta de Manuel Villar Touceda, e coas voces solistas da soprano Andrea Torrado García e do barítono Eliseu Mera Quintas, nun programa que conxuga espiritualidade, arte e compromiso coa natureza. Unha ocasión única para gozar da música como ponte entre tradición franciscana e creación contemporánea, nun espazo cargado de historia e simbolismo.

Leer más »
Xosé Castro
Herbón recibe a la familia franciscana

Más de 150 hermanas y hermanos de la familia franciscana —con especial protagonismo de la OFS— se reunieron en el Convento de Herbón para una jornada de reflexión y fraternidad. Mons. Agrelo desgranó el carisma franciscano; fray Juan Manuel Buján evocó 600 años de historia conventual y tesoros patrimoniales. Tras el paseo por el museo, la Eucaristía, concelebrada por frailes —con coro y ofrendas— dio paso a un banquete fraterno que selló los lazos comunitarios.

Leer más »
Xosé Castro
Interfranciscana en Herbón: Cántico, carisma y fraternidad

La Interfranciscana 2025 reunirá en el Convento de Herbón a frailes, religiosas, laicos y antiguos alumnos para celebrar el carisma franciscano en una jornada de oración, reflexión y fraternidad. En el marco del 800 aniversario del “Cántico de las Criaturas”, el encuentro contará con la presencia de Mons. Santiago Agrelo, con su reflexión sobre «el carisma franciscano» y promoverá la riqueza de lo intergeneracional, intercultural e intercongregacional como camino compartido hacia Dios en un mundo cada vez más conectado.

Leer más »
Medraweb
Herbón, encuentro 2025

El próximo sábado 30 de agosto, la Asociación Sociocultural Amigos de San Francisco de Asís (ASAFA) convoca a sus miembros al tradicional Encuentro Anual  en el marco añorado del Seminario Franciscano de Herbón, Convento de San Antonio. Este evento, que celebra su 22º aniversario, avanza con paso firme hacia el cuarto de siglo desde su inicio en 2002, y solo fue interrumpido en los años afectados por la pandemia. Desde su reanudación en 2022, ha seguido fiel al espíritu de continuidad que le da sentido.

Leer más »
Xosé Castro
Asamblea general ordinaria de ASAFA

En el marco del encuentro anual, la Asamblea General de ASAFA constituye un momento clave para reforzar la cohesión social y el compromiso colectivo de la entidad. Estas reuniones no solo permiten evaluar el camino recorrido, sino también acordar las líneas estratégicas que marcarán su futuro inmediato. La cita de este año adquiere un valor especial al coincidir con la conmemoración del 800º aniversario del Cántico de las Criaturas, preludio de otras efemérides de gran relevancia: en 2026, el 800º aniversario de la muerte de San Francisco de Asís, y en 2027, el Año Xacobeo. Oportunidades únicas para proyectar la misión y valores de ASAFA hacia la comunidad.

Leer más »