FUNDACIÓN CONVENTO DE HERBÓN

ASAFA y la Fundación Convento de Herbón:

Compromiso compartido por la cultura franciscana

La Asociación Sociocultural Amigos de San Francisco de Asís (ASAFA) mantiene una colaboración activa y significativa con la Fundación Convento de Herbón, entidad jurídica sin ánimo de lucro que vela por la promoción cultural, social y patrimonial del histórico Convento de San Antonio de Herbón. Esta cooperación se articula, entre otros aspectos, a través de la participación directa de ASAFA en el Patronato de la Fundación, contribuyendo desde el interior a definir estrategias de preservación, difusión y revitalización del espacio conventual.

La Fundación, amparada por la normativa que regula las entidades culturales de carácter fundacional, opera como un instrumento complementario que canaliza proyectos y recursos para dar proyección pública a la vida espiritual, histórica y artística del convento. ASAFA suma a este esfuerzo una trayectoria de compromiso fraterno, ayudando a vincular el legado franciscano con la realidad contemporánea y con la comunidad de antiguos alumnos que encuentran en Herbón un lugar de referencia emocional y cultural.

🎶 Encuentros que suenan a historia viva

Uno de los frutos más visibles de esta alianza son las actividades culturales conjuntas, especialmente las actuaciones musicales que, cada año, llenan de vida y armonía los muros del convento. Estas iniciativas, celebradas en el marco de la colaboración entre ASAFA y la Fundación, cuentan con el respaldo de diversas instituciones públicas, lo que permite ofrecer conciertos abiertos a la ciudadanía, y reforzar así el papel del convento como centro de cultura y encuentro espiritual.

Estas acciones conjuntas reafirman el valor de las sinergias entre entidades comprometidas con la memoria, el arte y el servicio comunitario, encarnando el espíritu franciscano de colaboración, respeto y construcción compartida. ASAFA sigue, con humildad y entusiasmo, tendiendo puentes entre la historia y el presente, entre lo íntimo y lo colectivo.

VISITAS AL MUSEO Y CONVENTO

Recorriendo historia viva con el acompañamiento de ASAFA

Desde los primeros días de abril hasta finalizar el mes de octubre de cada año, el Convento Franciscano de Herbón abre sus puertas para ofrecer visitas guiadas gratuitas, una experiencia única donde pasado y presente se entrelazan entre los muros de esta joya patrimonial declarada Ben de Interese Cultural.

El recorrido incluye el claustro recientemente restaurado, la iglesia, zonas del antiguo colegio y los jardines exteriores, brindando una visión cercana al legado franciscano. Las visitas tienen lugar de lunes a sábado a las 18:00 h, sin necesidad de inscripción previa (salvo para grupos), y se prolongan aproximadamente una hora.

🎶 Encuentros que suenan a historia viva

Estas visitas son guiadas por Juan Ramón Martínez Vecino, antiguo alumno del Seminario y actual secretario de ASAFA, quien representa activamente a la Asociación en esta tarea de divulgación y custodia del legado histórico del Convento. Su participación voluntaria, realizada con rigor, entusiasmo y profundo sentido de pertenencia, convierte cada visita en una experiencia personal, amena y educativa.

ASAFA, como entidad sociocultural con personalidad jurídica propia, sostiene y dinamiza este programa de visitas como parte de su compromiso con la conservación del convento y la memoria de quienes lo vivieron. El papel del secretario en esta labor encarna el espíritu de la asociación: cercanía, conocimiento profundo y amor por Herbón.

📞 Para más información o concertar visitas de grupo: 666 174 428

CAMPAMENTOS EN EL CONVENTO

🏕️ Campamentos de Verano en el Convento de Herbón:

Espacio compartido, vocación de servicio

La creciente utilización estival de las instalaciones del Convento de Herbón por parte de grupos organizados para actividades como campamento ha dado lugar a una dinámica de convivencia y aprovechamiento del espacio que se intensifica cada año. Aunque se trata de iniciativas externas, realizadas por terceras personas o entidades, esta actividad cuenta con la colaboración de ASAFA, que presta un apoyo organizativo y actúa en la gestión de las peticiones de uso y ocupación, facilitando así el buen desarrollo logístico de los grupos que acuden.

Durante los meses de verano, el entorno del convento se transforma en un espacio de encuentro juvenil y educativo, aportando una energía renovada al complejo patrimonial y a su espacio natural. La dimensión de este aprovechamiento se refleja en la práctica ocupación completa de las instalaciones, que reciben grupos diversos y numerosos, tal como se destaca en medios informativos locales, con especial atención a la singularidad del entorno y la calidad de las infraestructuras que se ofrecen.

Este uso intensivo obliga a reorganizar otras actividades vinculadas al convento, como es el caso del Encuentro Anual de antiguos alumnos, el cual, por cuestiones logísticas, se celebra tradicionalmente el último sábado del mes de agosto, una fecha que permite acomodar los calendarios y garantizar la disponibilidad del espacio para ese reencuentro tan significativo.

ORDEN FRANCISCANA SEGLAR

🌾 Fraternidad en la vida cotidiana

La Orden Franciscana Seglar (OFS) reúne a hombres y mujeres que, desde su vocación laica y viviendo en el mundo, se comprometen a seguir el Evangelio al estilo de San Francisco de Asís. Sus miembros buscan construir una sociedad más fraterna, justa y esperanzadora, a través de la oración, la acción, el servicio y el testimonio de vida. Inspirados por las Bienaventuranzas y el carisma franciscano, desarrollan su camino de fe en comunión fraterna, viviendo su compromiso en pequeñas fraternidades y participando activamente en la misión de la Iglesia.

🌾 Fraternidad en la vida cotidiana

Como no podía ser de otra manera, la Asociación Sociocultural Amigos de San Francisco de Asís (ASAFA) se encuentra en la mejor disposición para colaborar con los proyectos, iniciativas y compromisos promovidos por la Orden Franciscana Seglar. Esta colaboración se materializa en el acuerdo que mantiene con el grupo de la Diócesis de Tui-Vigo, coordinado por Ana María Fernández Álvarez, permitiendo una sinergia fecunda entre la espiritualidad laica franciscana y la vocación sociocultural que anima a los antiguos alumnos del Seminario de Herbón.